El estudio de palabras clave es uno de los pilares fundamentales que todo SEO debe dominar al dedillo.
Por eso es necesario saber como hacer un Keyword Research, para que tu página web suba posiciones en San Google como la espuma.
Si no hacemos de forma correcta esta investigación, es muy difícil hacer que tu contenido que atraiga a posibles clientes a tu web.
O peor aún, a la de tu cliente.
En esta guía te enseñaré, paso a paso, cómo hacer un Keyword Research y que te acerque a tus objetivos.
Si llegas hasta el final te dejo un truco que uso en estudio de palabras clave.
Pero antes que nada vamos el principio.
Índice de contenidos
- 1 ¿Qué es un Keyword Research?
- 2 ¿Qué debes de tener en cuenta a la hora de hacer un Keyword Research?
- 3 Herramientas esenciales para hacer un Keyword Research
- 4 Cómo organizar y priorizar las palabras clave
- 5 Cómo priorizar en función de tu estrategia de contenido
- 6 Los errores más comunes al hacer un Keyword Research y cómo evitarlos
- 6.1 Ignorar la intención de búsqueda
- 6.2 Focalizarse solo en palabras clave con alto volumen de búsquedas
- 6.3 No actualizar el Keyword Research
- 6.4 Generar contenido repitiendo palabras clave sin sentido
- 6.5 Ocultar keywords para los humanos, pero no para robots de Google
- 6.6 No tener en cuenta las variaciones semánticas
- 7 Truco final en el estudio de palabras clave
¿Qué es un Keyword Research?
Un Keyword Research, o investigación de palabras clave, es un proceso donde tienes que identificar y analizar los términos de búsqueda que los usuarios utilizan en motores de búsqueda.
Un ejemplo de motor de búsqueda es San Google, las personas lo utilizan para encontrar información, comprar, comparar,…
Devolviendo todo ese conjunto de palabras en diferentes formatos:
- Imagen
- Video
- Página web
- Productos
La respuesta que te devuelve ese motor de búsqueda dependerá de la intención que tenga el usuario, además de el tipo de motor de búsqueda que estemos utilizando.
Durante todo el proceso de éste análisis te permite conocer las palabras o frases que son más importantes y las que no lo son para tu negocio.
Tienes que ponerte en el punto de vista de tu audiencia y ser capaz de entender lo que están buscando y la forma que tienen de hacerlo.
Pero no solamente es importante a la hora de crear una estrategia de contenidos para posicionar tu página web.
También es importante para la arquitectura del sitio web y para la publicidad dentro de Google ADS.
Cuando tienes que hacer un estudio de keywords, ten en cuenta que debes de tener un lista de palabras clave relacionadas con tu nicho o sector.
De esta forma te puedes asegurar de que respondes a las necesidades de los usuarios, su intención de búsqueda y llegar a maximizar la visibilidad en los motores de búsqueda.
La importancia del Keyword Research para tu estrategia SEO
Si quieres subir cada vez más los puestos en Google, o cualquier otro motor de búsqueda (sí hay más Bing, Yandex,…)
Es importante que sepas cómo funcionan.
Si tienes una web que es nueva, o tiene que empezar a aumentar autoridad, el primer paso que debes tener en cuenta es el estudio de las palabras clave que vas a trabajar.
¿Para qué?
Luego ir creando una buena arquitectura de la página web y que tu contenido sea relevante dentro de tu sector o nicho y esté optimizado, no solo para los motores de búsqueda, más bien para los usuarios.
Así podrás retener a las personas que lleguen a tu sitio web.
Que se queden leyendo tu contenido y poco a poco ir subiendo puestos hasta que aparezca en los resultados cuando las personas hagan búsquedas relacionadas con tu negocio.
Entender con qué intención te buscan los usuarios
Cada vez que una persona escribe en un buscador, espera encontrar cierta cosa.
Eso San Google lo sabe, nos tiene bien estudiados, por lo que cuando da una respuesta suele devolverle lo que espera el usuario.
Si haces el estudio de palabras clave correctamente te ayudará a entender qué es lo que el usuario realmente quiere lograr con su búsqueda, lo que te permite adaptar tu contenido para responder con lo que espera.
Aumentar el tráfico orgánico
Cuando tu sitio web está optimizado con palabras clave que son relevantes para tu sector o tu nicho, además de tener en cuenta la cantidad de búsquedas mensuales estimadas que tiene.
Tendrá muchas más oportunidades de subir posiciones tu web, y con ello, atraerá más visitantes a tu página.
Mejorar la calidad de las visitas a tu página web
No solamente se trata de atraer más visitas, también que puedas asegurar de que estas personas sean posibles compradores.
Un buen keyword research te permitirá atraer a usuarios que realmente están interesados en lo que ofreces, teniendo en cuenta las palabras que son importantes y las que descartaremos.
Identificar oportunidades de contenido
Cuando estás en medio de una investigación de palabras clave, puedes descubrir temas o preguntas frecuentes que tu audiencia puede tener, o incluso puede estar buscando y que aveces aún no se están respondiendo de la forma adecuada.
Esto, es muy interesante, ya que te da la oportunidad de crear contenido único y valioso que te diferencie de la competencia.
Eficiencia en la estrategia de PPC (Pago por clic)
Si también haces campañas de publicidad pagada, el keyword research es esencial para elegir las palabras clave adecuadas en las que invertir, optimizando así tu presupuesto y maximizando el retorno de inversión.
No solo te ayuda a atraer más tráfico, sino también a generar contenido que satisfaga las necesidades de tu audiencia, mejorando la experiencia del usuario y posicionando tu sitio de manera más efectiva en los motores de búsqueda.
Es el paso esencial para construir una estrategia de SEO sólida que genere resultados a largo plazo.
¿Qué debes de tener en cuenta a la hora de hacer un Keyword Research?
Realizar un Keyword Research efectivo no solo consiste en encontrar palabras clave, sino en analizar y evaluar varios factores que acabarán marcando la calidad y efectividad de esas palabras para tu estrategia de SEO.
Competencia
La competencia es otro factor esencial al seleccionar palabras clave.
Algunas palabras clave tienen una alta competencia, lo que significa que muchos sitios web están tratando de posicionarse para ellas.
Esto puede dificultar tu posicionamiento si no tienes una gran autoridad de dominio.
Las herramientas de SEO como Ahrefs o SEMrush te permiten analizar el Keyword Difficulty (dificultad de palabra clave), que mide lo difícil es clasificar para una keyword en función de la cantidad y calidad de los enlaces que apuntan a los sitios que ya están posicionados para esa palabra clave.
Para optimizar tus esfuerzos, puede ser recomendable que busques un equilibrio entre palabras clave con un volumen de búsqueda adecuado y una competencia que sea manejable.
Especialmente si estás empezando o tu sitio web tiene una autoridad baja o media.
Volumen de búsqueda
Indica cuántas veces se busca una palabra clave en un periodo de tiempo.
Elegir palabras clave con un buen volumen de búsqueda es fundamental para atraer tráfico.
Pero ojo cuidado.
No todo lo que reluce es oro.
También quiero recordarte que, más no siempre es mejor: una palabra clave con un volumen alto puede ser muy difícil de posicionar, mientras que una palabra clave de nicho con un menos búsquedas puede atraer un tráfico más relevante y fácil de captar.
Si estás empezando un proyecto desde cero o tienes una autoridad muy bajita las palabras clave con volumen bajo pueden ser muy útiles para empezar a posicionar puestos con tu blog y poco a poco recibir visitas.
Eso si, deberán estar orientadas a la intención de búsqueda de tu audiencia y si la competencia es baja.
Lo más recomendable es que busques un volumen de búsqueda equilibrado, dependiendo de los objetivos y alcance de tu sitio web.
Relevancia para tu audiencia
No todas las palabras clave con buen volumen y baja competencia son necesariamente importantes para tu negocio.
Ten en cuenta que las que elijas deben estar alineadas con los intereses, problemas y necesidades de tu público objetivo.
Para saber si una keyword es relevante, puedes hacerte las siguientes preguntas:
- ¿Está alineada con los temas principales del sitio web?
- ¿Está orientada a las etapas del embudo de ventas a las que quieres llegar?
- ¿Tiene el potencial de atraer a usuarios que estén interesados? Ya sea en tu contenido, productos o servicios.
Si la keyword no es relevante para tu audiencia, el tráfico que te llegue podría no convertirse en ventas o interacciones, lo que haría que tus esfuerzos de SEO no den los mejores resultados.
Tipos de palabras clave
Cuando haces un estudio de palabras clave, también es importante entender los diferentes tipos de palabras clave, ya que esto te ayudará a estructurar mejor tu estrategia.
Ya que se pueden clasificar de varias formas
Según Longitud
Palabras clave cortas (Head keywords)
Son frases compuestas por una o dos palabras, como «SEO» o «calzado deportivo».
Tienen un gran volumen de búsqueda, pero suelen ser muy generales y extremadamente competitivas.
Palabras clave de medio alcance (Middle-tail keywords)
Son términos más específicos de dos o tres palabras, como «estrategias de SEO» o «comprar calzado deportivo».
Tienen menos competencia que las anteriores y suelen atraer tráfico más cualificado que las palabras clave cortas.
Palabras clave de larga cola (Long-tail keywords)
Son frases más largas y específicas, como «mejores estrategias de SEO para tiendas online» o «dónde comprar calzado deportivo barato».
Aunque el volumen de búsqueda es menor, estas palabras clave tienden a ser menos competitivas y tienen una mayor probabilidad de convertir el trafico que llegue a tu web.
Según la respuesta
Las Know-Simple Queries
Son consultas informativas cuando el usuario está buscando una respuesta simple, directa y que pueden responderse en una o dos frases o con un listado corto de pocos elementos.
No tiene la necesidad de leer artículos extensos o profundizar en temas más complicados.
Know Queries
Son también informativas, son un poco más difíciles de responder que las primeras, ya que pueden haber distintos puntos de vista, no haber una respuesta corta acertada, o tener de mucho texto para que la persona cumpla con su objetivo de informarse.
Do Queries
El usuario tiene que hacer una acción dentro de la página web, como por ejemplo:como comprar un producto, descargar un archivo o registrarse en un servicio.
Website Queries
También denominadas como “navegacionales”.
Son términos de búsqueda en los que se especifica la web a la que queremos ir, por lo que evitamos competencia en las SERPs.
Esto significa de que hemos fidelizado muy bien al usuario.
Visit in Person Queries
Google categoriza como “Visit in Person Queries” todas aquellas keywords donde el usuario necesita desplazarse, por lo que los mapas locales suelen predominar en este tipo de búsquedas.
Aquí el SEO local será lo más efectivo.
Intención de búsqueda
Informativa
Aquí suele buscar aprender algo o encontrar información específica. sobre algo.
Por lo que responde a las siguientes preguntas:
- Qué…
- Cómo…
- Cuánto…
- Por qué…
- Para qué…
Navegacional
El usuario desea llegar a un sitio web en particular, recuerda las website queries.
Un ejemplo sería poner Coca cola en los buscadores.
Comercial
Aquí estamos dando un pasito más carca de la compra, ya que el usuario está investigando productos o servicios antes de tomar una decisión de compra.
Algunas de las formas que podemos
- Mejores…
- Opiniones…
- 1 vs. 2
- Cupones…
Transaccional
La persona quiere algo y ya está preparado para comprar o hacer una acción especifica.
Ejemplo:
- Comprar…
- Contratar…
- … Baratos
- Ofertas…
Herramientas esenciales para hacer un Keyword Research
Cuando queremos hacer un estudio de palabras clave y que sea efectivo, es muy importante contar con las herramientas que te permitan encontrar las más relevantes para tu nicho o sector.
Existen tanto opciones gratuitas como de pago que pueden ayudarte a analizar volúmenes de búsqueda, competencia y tendencias.
Las herramientas que considero más útiles y populares para poder hacerlo son:
Google Trends
Lo que más me gusta de esta herramienta gratuita de Google que te permite analizar las tendencias de búsqueda a lo largo del tiempo.
Es ideal para conocer palabras clave que son estacionales, comparar la popularidad de diferentes términos y ver cómo han evolucionado las búsquedas a lo largo de los años.
Además, te permite filtrar por regiones y categorías para obtener datos más específicos.
Ventajas: Herramienta gratuita, excelente para identificar tendencias y cambios en el comportamiento de búsqueda.
Desventajas: No proporciona datos detallados como el volumen de búsqueda exacto o la competencia directa.
Google Keyword Planner
EL planificador de palabras clave que nos proporciona Google Ads, está diseñada para ayudar a los anunciantes a encontrar palabras clave relevantes para sus campañas publicitarias.
Pero también es una muy buena opción para hacer un Keyword Research orgánico.
Te ofrece datos sobre el volumen de búsqueda mensual de las palabras clave, la competencia y el costo estimado por clic.
Lo que te permite entender mejor el valor de las palabras clave.
Ventajas: Gratis y directamente conectado a los datos de Google.
Desventajas: Las estimaciones de volumen de búsqueda pueden ser muy amplias y es necesario tener una cuenta de Google Ads para acceder.
Google y las búsquedas relacionadas
Una manera muy sencilla pero efectiva de hacer Keyword Research es utilizar las propias sugerencias de búsqueda de San Google.
Cuando escribes un término en la barra de búsqueda, Google automáticamente te muestra términos relacionados que otras personas están buscando.
Además, en la parte inferior de los resultados de búsqueda, encontrarás una sección de «Búsquedas relacionadas», que ofrece ideas adicionales para explorar.
Ventajas: Completamente gratis y directamente relacionado con lo que la gente realmente está buscando.
Desventajas: No ofrece datos cuantitativos como el volumen de búsqueda o la competencia.
Google Search Console
Es imprescindible para cualquier propietario de un sitio web, ya que te proporciona información directamente de Google sobre el rendimiento de tu web en los resultados de búsqueda.
Dentro de la herramienta, en la sección de «Rendimiento», puedes ver qué palabras clave están llevando tráfico a tu sitio y también la posición promedio de cada palabra clave.
Ventajas: Totalmente gratuita y te proporciona datos reales sobre el rendimiento de tu sitio.
Desventajas: Solo te muestra las palabras clave para las que ya estás recibiendo tráfico, por lo que no es útil para descubrir nuevas oportunidades.
Keyword Shitter
Esta herramienta gratuita te permite generar una lista masiva de palabras clave a partir de un término inicial.
Solamente ingresas una palabra clave y la herramienta empieza a extraer sugerencias (casi infinitas) relacionadas de Google.
Es extremadamente útil para generar ideas de palabras clave rápidamente, pero no podemos ver el análisis de volumen de búsqueda o de competencia.
Ventajas: Completamente gratuita y genera una gran cantidad de palabras clave rápidamente.
Desventajas: No proporciona datos adicionales sobre la cantidad de veces que se búsca las palabras clave o el nivel de competencia que tienen.
Ahrefs
Ahrefs es una de las herramientas más completas y poderosas para SEO, y su funcionalidad de Keyword Explorer es especialmente útil.
Te ofrece información detallada sobre palabras clave, como el volumen de búsqueda, la dificultad de posicionamiento (Keyword Difficulty), el tráfico potencial y las palabras clave relacionadas.
También te permite analizar a la competencia y ver qué términos están utilizando para posicionarse.
Ventajas: Muy detallada, datos precisos y un amplio conjunto de herramientas adicionales como el análisis de backlinks y el seguimiento de posiciones.
Desventajas:Es una herramienta de pago con precios elevados, lo que puede no es accesible para todos los usuarios.
SEMrush
Es otra herramienta robusta para SEO y marketing digital, con su propio Keyword Magic Tool que permite descubrir palabras clave relevantes, analizar la competencia y explorar palabras clave de cola larga (long-tail keywords).
También te proporciona informes completos sobre los resultados de búsqueda orgánica y de pago, lo que hace más fácil la comparación de estrategias de SEO y SEM.
Ventajas: Amplia base de datos de palabras clave y análisis detallado de la competencia.
Desventajas: También es una herramienta de pago, y el coste puede ser alto para quienes tienen un presupuesto limitado.
Ubersuggest
Creada por Neil Patel, es una herramienta gratuita que también ofrece una versión premium con características avanzadas.
Te permite ingresar una palabra clave y obtener ideas relacionadas, sugerencias de palabras clave de cola larga, volúmenes de búsqueda, dificultad SEO y coste por clic.
Es una excelente opción para quienes están comenzando, ya que ofrece análisis básicos sin costo alguno.
Ventajas: Versión freemium con funcionalidades para principiantes.
Desventajas: Las funcionalidades avanzadas requieren suscripción, y los datos pueden ser menos precisos que los de otras herramientas de pago.
Answer The Public
Fantástica herramienta para descubrir preguntas y temas que tu audiencia está buscando en relación a una palabra clave.
Es especialmente útil para encontrar palabras clave de intención informativa y crear contenido que responda a las preguntas de tus usuarios.
Al escribir una palabra clave, te muestra una visualización de preguntas, preposiciones y comparaciones que las personas están buscando.
Ventajas: Excelente para encontrar preguntas y crear contenido valioso basado en la intención de búsqueda.
Desventajas: La versión gratuita es limitada en términos de búsquedas diarias.
Keyword Surfer
Esta extensión de Chrome que te permite realizar Keyword Research directamente desde los resultados de búsqueda de Google.
Muestra estimaciones de volumen de búsquedas, palabras clave relacionadas y una serie de datos útiles mientras navegas por la web.
Es muy conveniente para realizar búsquedas rápidas sin necesidad de entrar en una plataforma de SEO.
Ventajas: Fácil de usar y directamente integrado en los resultados de búsqueda de Google.
Desventajas: Los datos pueden no ser tan precisos como los de herramientas más avanzadas.
Cómo organizar y priorizar las palabras clave
Después de realizar un exhaustivo estudio de palabras clave, es fundamental organizar y priorizar las que has encontrado para maximizar su impacto en tu estrategia de SEO.
No todas las palabras clave tienen el mismo valor o importancia para tu negocio, por lo que es necesario clasificarlas adecuadamente.
Esto te ayudará a optimizar tu contenido y a dirigir tus esfuerzos para que no caigan en saco roto.
Palabras clave principales
Las palabras clave principales son aquellos términos o frases clave que tienen el mayor peso dentro de tu estrategia de SEO.
Normalmente, estas palabras son más amplias y suelen representan el tema central de tu contenido o página web.
Se utilizan para optimizar las páginas más importantes de tu sitio, como la página de inicio o las páginas de productos/servicios.
Las características de las palabras clave principales son:
- Tienen un volumen de búsqueda elevado.
- Son más competitivas.
- Suelen ser palabras clave cortas o de medio alcance.
- Reflejan el tema general de tu negocio o industria.
Te dejo un ejemplo:
Si tienes una tienda online de calzado, tus palabras clave principales podrían ser «comprar zapatillas», «zapatillas deportivas», o «calzado para correr».
Al organizar tu contenido, utiliza las palabras clave principales en títulos, meta descripciones, y URL, además de mencionarlas estratégicamente dentro del texto de forma natural.
Palabras clave secundarias o long-tail
Las palabras clave secundarias o palabras clave long-tail son aquellas frases más largas y específicas que generalmente tienen se buscan mucho menos mensualmente, pero también son menos competitivas.
Aunque es cierto que atraen menos tráfico en comparación con las palabras clave principales, suelen tener una mayor intención de búsqueda y llevan a conversión más alta ya que son mucho más específicas.
Las características de las palabras clave secundarias:
- Suelen tener un volumen de búsqueda más bajo, pero son menos competitivas.
- Atraen un público más segmentado y cualificado.
- Reflejan consultas más específicas o preguntas de los usuarios.
- Tienen una alta probabilidad de conversión, ya que suelen estar relacionadas con una intención de compra o acción más concreta.
Aquí tienes otro ejemplo:
Siguiendo con el ejemplo de una tienda de calzado, algunas palabras clave long-tail podrían ser «comprar zapatillas deportivas para mujer baratas» o «mejores zapatillas para correr en montaña».
Aunque estas palabras clave tienen menos búsquedas que «zapatillas deportivas», atraerán a usuarios que están más cerca de tomar una decisión de compra.
Las palabras clave secundarias se suelen utilizar para optimizar páginas de categorías específicas, blogs o páginas de productos individuales.
También es una buena práctica incluirlas en subtítulos (H2, H3) y en el contenido del cuerpo de la página.
Cómo priorizar en función de tu estrategia de contenido
Después de hacer todo el proceso de investigación de palabras clave toca saber cuales son prioritarias para tu negocio, nicho o marca.
Hay que tener en cuenta de que todo depende de varios factores, y también de tu estrategia de contenido, que juega un papel clave a la hora de tomar esta decisión.
Cuando quieres priorizar, es importante que tengas en cuenta varios aspectos como el objetivo de tu negocio, el tipo de contenido que produces, y el nivel de competencia en tu sector.
Otra cosa por la que también te puedes guiar es por las palabras clave por las que no quieres que ten busquen.
Define tus objetivos comerciales
Si tu objetivo principal es aumentar las ventas rápidamente, lo más probable es que quieras dar prioridad las palabras clave transaccionales, como «comprar zapatillas de correr».
Si, en cambio, lo que quieres es educar a tu audiencia y atraer usuarios que tengan una intención de aprender, podrías enfocarte más en palabras clave informativas o long-tail, como «cómo elegir las mejores zapatillas de correr».
Evalúa la competencia
Las palabras clave con un gran volumen de búsquedas son muy tentadoras, pero cuando la competencia es muy fuerte, podrías estar perdiendo el tiempo y recursos.
Para este caso, prioriza en la lista de palabras clave las de menor competencia, ya que serán más fáciles de posicionar, especialmente si tu sitio web es nuevo o tiene una autoridad de dominio baja.
Intención de búsqueda
Asegúrate de que las palabras clave que priorizas coincidan con la intención de búsqueda de tu audiencia.
Para ello recuerda que puedes ir directamente a San Google y poner ese término de búsqueda, para ver que resultados te devuelve.
Ten siempre en cuenta en que fase del embudo de ventas estás para captar usuarios.
Por ejemplo en las primeras etapas del embudo de ventas, céntrate en palabras clave informativas.
Si lo que quieres es atraer a personas más cercanas a realizar una compra, prioriza las palabras clave transaccionales.
Estrategia de contenido a largo plazo
Una buena estrategia de contenido debe incluir una combinación de palabras clave principales y secundarias.
Puedes comenzar creando contenido alrededor de palabras clave o keyword long-tail para ganar tracción rápidamente y luego, a medida que tu sitio web vaya ganado autoridad, comenzar a posicionarte para palabras clave más competitivas.
Agrupación de palabras clave
Para mejorar la eficiencia, agrupa las palabras clave similares en temas o clusters.
Esto te permitirá optimizar una única pieza de contenido para varias palabras clave relacionadas, en lugar de intentar posicionarte para cada una de forma aislada.
No solamente mejorará tu SEO, sino que también crea una mejor experiencia para el usuario.
Facilidad de implementación
Otra cosa importante es la facilidad con la que puedes crear contenido en torno a cada palabra clave.
Si una palabra clave necesita demasiada investigación o es muy difícil de abordar en tu actual estrategia de marketing, podría ser mejor priorizar palabras clave más fáciles de implementar en un primer momento.
Dejando las más difíciles para otras fases futuras.
Los errores más comunes al hacer un Keyword Research y cómo evitarlos
A pesar de que el análisis de palabras clave es un componente crucial para cualquier estrategia SEO exitosa.
Es demasiado fácil cometer errores que pueden afectar negativamente el rendimiento de tu contenido.
Te muestro algunos ejemplos que me han pasado, sobre todo al principio:
Ignorar la intención de búsqueda
Uno de los errores que más pasa al hacer un Keyword Research es no prestar suficiente atención a la intención de búsqueda de los usuarios.
Recuerda que la intención de búsqueda se refiere a la razón detrás de la búsqueda de una palabra clave.
Ya sea para encontrar información, realizar una compra, comparar productos o navegar hacia un sitio web específico.
Si no tienes en cuenta la intención de búsqueda, podrías terminar creando contenido que no responde a lo que el usuario necesita.
Lo que terminará en altas tasas de rebote y un mal rendimiento en términos de conversiones.
Truco para evitarlo
Cuando tengas una lista de palabras clave asegúrate de categorizar cada una de ellas por su intención (informativa, comercial, transaccional o navegacional).
Antes de crear contenido para una palabra clave, puedes preguntarte:¿Qué quiere lograr el usuario al hacer esta búsqueda?
Luego, adapta el contenido para cumplir con esa intención y lo que esperan los usuarios.
Focalizarse solo en palabras clave con alto volumen de búsquedas
Este fue un gran error que cometí al principio.
Ya que era muy tentador enfocarse únicamente en las palabras clave con mayor volumen de búsquedas, por parte de los usuarios ya que estas parecen ofrecer la mayor oportunidad de atraer tráfico.
Pero, este enfoque puede traerte malas pasadas.
Las palabras clave con alto volumen suelen ser muy competitivas, lo que hará que sea difícil posicionarse para ellas.
Además, muchas veces estas palabras clave son demasiado amplias y no reflejan la intención específica del usuario, lo que puede resultar en tráfico irrelevante o de baja calidad.
Truco para evitarlo
En vez de solo fijarte en el volumen ten en cuenta también la competencia y la intención.
Utiliza una combinación de palabras clave de larga cola (long-tail keywords), que tienen muchas menos búsquedas pero suelen ser más específicas y menos competitivas.
Estas palabras clave pueden atraer a usuarios más cualificados y aumentar tus posibilidades de convertir visitas en clientes.
También puedes centrarte en palabras clave con una competencia moderada y volumen aceptable que te brinden oportunidades realistas de posicionamiento.
No actualizar el Keyword Research
El SEO y las búsquedas de los usuarios están en constante evolución.
Las tendencias cambian, los intereses de los consumidores varían y los motores de búsqueda como San Google actualizan sus algoritmos regularmente.
Un error bastante común es realizar un Keyword Research una vez y luego no revisarlo ni actualizarlo.
Si no mantienes tu investigación de palabras clave al día, podrías perder oportunidades de capturar tráfico para palabras clave nuevas o quedarte atrás respecto a la competencia que sí está optimizando su contenido con nuevos términos de búsqueda.
Truco para evitarlo
Revisa y actualiza tu Keyword Research de manera regular, al menos cada cierto tiempo.
Monitorea el rendimiento de las palabras clave por las que ya estás posicionando, identifica nuevas oportunidades a medida que cambian las tendencias de búsqueda y ajusta tu contenido según sea necesario.
Asegúrate de estar al tanto de las actualizaciones de Google y cómo podrían afectar las palabras clave para las que estás tratando de clasificar.
El uso de herramientas como Google Search Console te puede ayudar a identificar qué nuevas palabras clave están generando tráfico y cuáles están perdiendo relevancia.
Generar contenido repitiendo palabras clave sin sentido
Este es un error típico que ocurre cuando se intenta sobreoptimizar el contenido para los motores de búsqueda y no para las personas.
Cuando repites una palabra clave de muy excesiva (esto se conoce como keyword stuffing) no solamente no te ayudará a mejorar el posicionamiento también puede llevar a una penalización de tu web, afectando negativamente a tu SEO.
Truco para evitarlo
En lugar de repetir palabras clave sin sentido, céntrate en crear contenido natural y valioso para el usuario.
Puedes utilizar sinónimos, variaciones semánticas de la palabra clave y asegurar que el contenido fluya de manera orgánica.
Google lo ha dicho muchas veces se enfoca más en el usuario, el contexto general y la relevancia del contenido que en la densidad de palabras clave.
Escribe para personas, si las enganchas, Google sabrá que tu contenido es bueno, genera interés y lo irá posicionando cada vez más.
Ocultar keywords para los humanos, pero no para robots de Google
Esta técnica de Black Hat, aún hay personas que la utilizan por desconocimiento.
Se trata de ocultar palabras clave en el contenido (por ejemplo, usando texto blanco sobre un fondo blanco).
Aunque pueda parecer una forma «ingeniosa» de incluir más palabras clave sin afectar la apariencia del contenido para los usuarios.
Esta técnica va en contra de las directrices de Google y puede acabar en penalizaciones duras, incluyendo la desindexación de tu sitio.
Truco para evitarlo
Si crees que sabes más que San Google, la llevas clara.
Google es lo suficientemente inteligente como para identificar estas prácticas y acabar sancionándolas.
Lo que debes hacer es enfocarte en crear contenido de calidad que sirva a los usuarios y también a los motores de búsqueda siendo siempre transparente.
No tener en cuenta las variaciones semánticas
Otro de los errores frecuentes es centrarse exclusivamente en una única versión de la palabra clave sin tener en cuenta las variaciones semánticas o términos relacionados con ella.
Los motores de búsqueda, y en especial Google, han evolucionado hasta el punto que comprenden el significado contextual y las diferentes maneras en que un usuario puede buscar lo mismo usando diferentes palabras o frases.
Si no incluyes todas estas variaciones, podrías estar perdiendo tráfico potencial.
Truco para evitarlo
En tu estudio de palabras clave o Keyword Research, asegúrate de incluir variaciones semánticas y relacionadas.
Estas son variaciones de la palabra clave principal que Google asocia con el mismo tema.
Cuando utilizas estas variaciones ayuda a diversificar tu contenido y a aumentar las oportunidades de clasificar en búsquedas más amplias sin depender únicamente de una palabra clave.
Truco final en el estudio de palabras clave
Si has llegado hasta aquí mil gracias por leer el artículo completo, espero que tengas claro como hacer un keyword research.
Ahora al lío.
Cada maestrillo tiene su librillo, pero cuando realizo el análisis de palabras clave las vuelco todas en una hoja de cálculo, con diferentes páginas.
La primera es para tener todas las ideas de palabras clave a lo loco, para luego ir seleccionando las que voy a utilizar dependiendo de varios factores:
- Volumen de búsquedas
- Dificultad
- Número de palabras que hay dentro de cada una
- Intención de búsqueda
- Fase del embudo de ventas a quien va dirigido
- El tipo de palabra clave según tamaño
Por último, en otra hoja las agrupo todas las que puedo incluir dentro de cada contenido que voy a redactar.
También puedes usar esto para ver cómo puedes enlazar tu contenido para tener un SEO on page óptimo y evitar canibalizaciones de contenidos.
Si quieres que tu estudio de palabras clave de un salto de gigante te recomiendo que te veas este Tutorial de Keyword Research porque es la bomba💣.
Ojo que es una saga de videos te dejo el primero👇🏽