¿Qué es la Arquitectura Web? Optimiza tu SEO y no te pierdas

Facebook
Twitter
LinkedIn
5/5 - (2 votos)

¿Alguna vez has entrado a una web y te has sentido perdido?

Ahora imagina que esa es tu página.

Da miedo, ¿ verdad?

Eso es justo lo que pasa cuando no tienes una buena arquitectura web.

Una buena arquitectura web es muy importante en el desarrollo web y puede influir en que tu proyecto tenga éxito o no.

La arquitectura web no es otra cosa que la forma en la que organizas y conectas todas las páginas de tu sitio.

Algo así como un GPS para los usuarios.

Y para los motores de búsqueda, es una forma de invitarles a que visiten tu sitio y entiendan de qué va.

Si a los dos les gusta, es muy buena señal.

 

¿Qué es una arquitectura web?

En palabras simples, es el esqueleto de tu sitio.

Es cómo organizas las páginas, los menús y los enlaces para que todo fluya y no se convierta en un caos.

Piensa que tu web es como una casa.

Si tienes los muebles mal puestos y un pasillo que lleva al baño pero termina en la cocina vamos malamente.

Con una buena arquitectura, cada espacio tiene su lugar: la entrada lleva al salón, el salón al comedor y, al fondo, el jardín.

Así, tanto tus visitantes como San Google saben dónde están y cómo llegar a lo que están buscando.

Existen diferentes tipos de arquitecturas web, como la arquitectura horizontal y la arquitectura vertical, que afectan la organización del sitio y la estrategia de SEO.

La primera fase es la planificación de la arquitectura web y es algo crucial para que tu proyecto tenga éxito o no.

Muchas webs fallan por no estar atentos en esta fase.

Entonces, ¿qué tiene que ver esto con el SEO?

Muchísimo, porque una estructura clara ayuda a:

Mejorar la experiencia del usuario. Si alguien encuentra rápido lo que busca, pasará más tiempo en tu web.

San Google necesita entender tu web, y una estructura ordenada lo hace más fácil.

Potencia tu autoridad temática. Cuando tus páginas están bien conectadas, Google entiende que sabes mucho de un tema en específico.

Eso mejora tu posicionamiento y hace más sencillo alcanzar el objetivo de las personas pasen más tiempo en la página web.

que es arquitectura web

 

Tipos de arquitectura web

No todas las webs son iguales.

Hay muchos factores y los principales son el de qué es, para qué y cuál es tu objetivo.

Te dejo el ejemplo de los tres tipos de arquitectura más comunes.

Arquitectura jerárquica

Es la forma más común y funciona como un árbol genealógico, tienes una página de inicio, de la que salen categorías principales y, dentro de estas, subcategorías.

  • Ventajas: Fácil de entender para los usuarios y Google. Ideal para sitios con mucho contenido.
  • SEO: Perfecto para mantener un flujo de autoridad entre páginas.

 

Arquitectura en red

Aquí todas las páginas están interconectadas como una telaraña, funciona bien para blogs, donde los artículos suelen relacionarse entre sí.

  • Ventajas: Fomenta al flujo y el tiempo de permanencia en la web.
  • SEO: Potencia el uso de enlaces internos, pero puede confundir si no se hace con cabeza.

 

Arquitectura lineal

Este tipo organiza el contenido de forma secuencial, como si fuera un curso online o una historia.

  • Ventajas: Ideal para contenidos que necesitan seguir un orden lógico.
  • SEO: Fácil de estructurar, pero limitado para sitios grandes.

 

 

Ventajas de una Buena Arquitectura de la información

Una arquitectura no solo hace más fácil la navegar por tu web, también tiene bastantes cosas buenas que pueden dar ese cambio a tu presencia en internet.

Mejora la experiencia del usuario

Cuando entras a una tienda donde todo está perfectamente organizado y etiquetado, da gusto ¿verdad?

Pues así es como se siente una persona cuando entra un sitio web con una arquitectura de la información.

Encuentran lo que buscan de manera rápida y eficiente, lo que mejora su experiencia y hace que quieran volver.

Aumenta la visibilidad en los buscadores

San Google, ama las webs que están bien estructuradas, porque le ayuda a entender mejor tu contenido, lo que puede traducirse en una mejor posición en las SERP.

Facilita la indexación

Cuando las páginas de tu sitio están bien organizadas, los motores de búsqueda pueden indexarlas más fácilmente.

Esto hace que tu contenido será más visible y accesible para los usuarios que realizan búsquedas relacionadas, porque si no están indexadas no aparecerás con tu proyecto.

Mejora la seguridad

También puede contribuir a la seguridad de tu sitio web.

Al limitar el acceso a ciertas áreas y organizar adecuadamente el contenido, puedes prevenir ataques y proteger mejor la información sensible.

Aumenta la eficiencia

Mantener y actualizar una página web puede ser una tarea jodida, no nos engañemos.

Pero, con una buena estructura, este proceso se vuelve mucho más fácil.

Todo está en su lugar, lo que hace más rápidas las actualizaciones y el mantenimiento.

Cómo Hacer una Buena Arquitectura en tu sitio web

Es más sencillo de lo que piensas si sigues un enfoque estructurado y práctico.

Piensa como tu usuario

Antes de empezar, hazte esta pregunta: ¿Qué buscan los usuarios cuando llegan a mi página web?

Identifica sus necesidades y organiza tu contenido en función de ello.

Crea una estructura jerárquica

La arquitectura jerárquica es una de las más efectivas para SEO. Desde la página de inicio, salen categorías principales y luego las secundarias.

Optimiza tus URLs

Si son claras y descriptivas, mucho mejor.

Te lo explico con un ejemplo

  • Hazlas cortas y descriptivas: Usa palabras clave relacionadas con el tema que estás hablando y relacionado con el de tu página.
  • Evita caracteres raros o números sin sentido y usa guiones medios: Cambia www.tuweb.com/p12345 por www.tuweb.com/vestido-rosa.

Estructura tu contenido con enlaces internos

Los enlaces internos son los caminos que conectan las páginas de tu sitio que mejoran la navegación y el SEO.

Cómo hacerlo bien

  • Usa anchor text : Evita «haz clic aquí». En lugar de eso, usa frases descriptivas como «consejos para mejorar tu SEO».
  • Conecta páginas relacionadas: desde un artículo sobre «Qué es el senderismo de montaña» enlaza a otro sobre «Tipos de rutas de montaña».
  • Prioriza lo importante: Enlaza más hacia las páginas que deseas posicionar mejor en Google.

 

Organiza tu contenido en categorías y subcategorías

Agrupar tu contenido en categorías lógicas ayudado a encontrarlo rápidamente.

Ejemplo práctico: Si tienes un blog, puedes organizarlo así:

Categoría principal: «Rutas de Montaña»

Subcategoría: «Rutas fáciles»

  • Artículos: «Senderos para principiantes», «Cómo prepararte para una caminata corta».

Subcategoría: «Rutas avanzadas»

  • Artículos: «Ascensos en alta montaña», «Equipo esencial para rutas largas».

Tip: Usa las categorías también en los menús de navegación.

sitemap

Crea un Sitemap

El sitemap es un archivo que actúa como un índice para los motores de búsqueda, les dice qué páginas tiene tu web y cómo están organizadas.

Cómo crear un sitemap:

  • Usa herramientas como Yoast SEO o Rank Math para generarlo automáticamente.
  • Asegúrate de que esté actualizado.
  • Envíalo a Google Search Console para facilitar la indexación.

Evita las páginas huérfanas

Una página huérfana es aquella que no está enlazada desde ninguna otra página de tu web.

Si no puedes llegar a ella desde el menú o enlaces internos, Google tampoco podrá rastrearla.

Cómo solucionarlo:

  • Usa herramientas como Ahrefs o Screaming Frog para identificar las páginas huerfanas.
  • Añade enlaces desde otras páginas relevantes para integrarlo en tu arquitectura.

Optimiza para dispositivos móviles

Una buena estructura web debe funcionar igual de bien en pantallas pequeñas como en ordenadores.

Tips clave:

  • Diseña menús fáciles de usar con el pulgar.
  • Dale un ojo des tu dispositivo o la versión móvil del pc .

Controla la profundidad de tu web

Cuanto más profundo esté un contenido en tu estructura (es decir, más clics sean necesarios para llegar), menos importancia le dará San Google. Intenta que las páginas estén a un máximo de tres clics de la home.

 

Herramientas para crear una arquitectura en tu página web

Existen herramientas que pueden hacer el proceso de la creación de una buena estructura sea mucho más sencillo y eficiente.

SEO Yoast

Esta herramienta es un must para cualquier sitio web.

No solo te ayuda a optimizar tus artículos para SEO, sino que también te guía en la creación de una arquitectura web.

Google Analytics

Conocer el comportamiento de los usuarios en tu sitio web es crucial para mejorar su arquitectura.

Google Analytics te proporciona datos valiosos sobre cómo interactúan los usuarios, qué páginas visitan más y dónde abandonan el sitio.

Con esta información, puedes hacer ajustes para mejorar la navegación y la estructura de tu web.

Sitemap Generator

Un mapa del sitio es esencial para una arquitectura web. Herramientas como Sitemap Generator te permiten crear un mapa del sitio de manera fácil y rápida.

XML Sitemap

Similar a Sitemap Generator, esta herramienta te ayuda a crear un mapa del sitio en formato XML.

Este formato es especialmente útil para los motores de búsqueda, ya que facilita la indexación de tus páginas.

Utilizar estas herramientas puede marcar una gran diferencia en la creación y mantenimiento de una buena estructura web.

No solo te ayudarán a mejorar tu SEO, sino que también facilitarán su uso y la experiencia del usuario en tu sitio web.

Ahora que ya sabes como crear el esqueleto de tu página no esperes más y ponte manos a la obra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *